Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter

Lo que debes saber de los calambres musculares

Los calambres musculares son un tema crítico en la vida de un deportista. Si quieres saber cómo tratar calambres musculares y qué puede ocasionarlos, este es el post indicado. Aquí responderemos esas y más preguntas relacionadas.

¿Qué es un calambre muscular?

Un calambre muscular es una contracción involuntaria repentina, dolorosa localizada, súbita y transitoria en un músculo. Estos se producen en una de cada tres personas de la población general.

Los calambres musculares ocurren principalmente en los miembros inferiores; principalmente en pantorrilla, parte anterior del muslo o parte posterior del muslo. Además también es común que se produzcan en zonas como pies, manos, brazos, abdomen y caja torácica.

Pero, ¿Qué hace que nuestro cuerpo tenga calambres musculares?

  • Deshidratación.
  • Fatiga muscular provocada por ejercitar excesivamente un músculo.
  • Desequilibrio de sales, que entre otras causas puede existir debido a la  sudoración.
  • Mala circulación en músculos.
  • El embarazo también puede causar calambres musculares.
  • Diabetes.
  • Alcoholismo
  • Insuficiencia renal
  • Hipotiroidismo

En el peor de los casos, la causa de un calambre no se conoce. Sin embargo, las personas que son más propensas a sufrir estos dolores son los adultos mayores, atletas, personas con sobrepeso y mujeres embarazadas.

 

¿Cómo tratar un calambre muscular?

Cuando se sufre un calambre muscular, se pueden aplicar algunas medidas:

  • Lo primero que se debe hacer es estirar el músculo lentamente, esto suele ser muy efectivo. Se debe de mantener esta elongación hasta que el dolor ceda por completo.
  • Masajear la zona de manera suave también aliviará la zona tras el estiramiento.
  • PUede aplicarse calor para aumentar el riego sanguíneo durante el espasmo.
  • La aplicación de frío si queda dolor residual hará que este disminuya.
  • Ingesta de líquidos, en especial bebidas ricas en sales minerales.

Es importante para prevenir la existencia de los calambres:

  • Hacer ejercicio dentro de las capacidades de cada uno.
  • Ingerir líquidos siempre, y más durante la práctica de ejercicio.
  • Estirar la musculatura.

Por otro lado, la consulta a su profesional sanitario es obligatoria si los calambres:

  • No desaparecen con un estiramiento.
  • Son muy fuertes.
  • Son recurrentes.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos que te pueden interesar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies